Gerardo Fernández Fe (La Habana, 15 de enero de 1971).
Ha publicado las novelas La Falacia (La Habana, 1999, Amberes, 2012), El último día del estornino (Madrid, 2011) y Hotel Singapur (EEUU, 2020), así como tres libros de ensayo: Cuerpo a Diario (Buenos Aires, 2007, Madrid, 2014), Notas al Total (Leiden, 2015), y Moleskine Sergio Pitol (Querétaro, 2018).
Tibisial (Editorial Rialta, México, 2017) reúne toda su poesía, escrita entre 1990 y 2001.
En 2020, salió a la luz su libro/entrevista José Kozer: tajante y definitivo, también bajo el sello de Rialta.
Licenciado en Lengua Francesa en La Universidad de La Habana en 1995. Ha trabajado como traductor y profesor de francés en Cuba, Ecuador y Estados Unidos. Ha traducido al castellano para publicaciones periódicas textos de Roland Barthes, Gilles Deleuze, Antonin Artaud, Emil Cioran y Denis Roche.
Colabora habitualmente con las revistas Letras Libres, Cuadernos Hispanoamericanos y El Estornudo.
Contacto: gerardoffe@hotmail.com
*******************************************************************
Algo de lo que se ha dicho:
Carlos Espinosa: Las vidas de los otros
Rafael Rojas: GFF, lector seguro
Gilberto Padilla Cárdenas: Notas al total
Néstor Díaz de Villegas: Tres acotaciones a la poesía de Gerardo Fernández Fe
Carlos Manuel Álvarez: La flema y fibra de Fernández Fe
Ariel Sangalo: Gerardo Fernández Fe: poeta singular, narrador y ensayista
Walfrido Dorta: Señales frías: sobre algunas escrituras desnaturalizadas
Roberto Madrigal: Dos meditaciones
Pablo de Cuba: El último día de la novela
Mirta Suquet: Grano de arena en un libro
Ernesto Santana: Caracas no es ciudad para pájaros
Juan Manuel Tabío: Dos narradores
Benito Garrido: El último día del estornino – Gerardo Fernández Fe
Roberto Madrigal: Regreso de un novelista
Jeff Lawrence: Reseña
Armando Valdés Zamora: Tres lecturas cubanas del 2013
Entrevista con Joaquín Badajoz: Cuerpos (no tan) amordazados
Entrevista con Ladislao Aguado: La literatura es una foto en blanco y negro
Pingback: Gerardo Fernández Fe: poeta singular, narrador y ensayista