Archivo de la etiqueta: política

El libro prohibido de Ernesto Cardenal

Cardenal. En Cuba

(Publicado en Letras Libres (edición México), No. 256, abril 2020, pp. 32-34).

 

Cuenta el portal Ecured, una especie de Wikipedia elaborada a la sombra del Partido Comunista de Cuba, en la entrada dedicada a Ernesto Cardenal, que en 1970 el poeta nicaragüense visitó la isla “y después relató su gran experiencia de la revolución cubana en su libro En Cuba”.

Sin embargo, si buscamos alguna otra información al respecto en esta autodenominada “enciclopedia colaborativa” notaremos que no hay referencia al libro de casi 400 páginas que Cardenal escribió tras haber asistido como jurado al Premio Casa de las Américas de ese año, viajado dentro del país y dialogado con personas de todos los estamentos.

Sigue leyendo

3 comentarios

Archivado bajo Artículos y Ensayos

Caso Otero Alcántara: Un artista y un sargento

Luis-Manuel-Otero-Kamikaze14

Luis Manuel Otero Alcántara. Foto: Belo PCruz.

Siete años después de haber sido juzgado por asuntos políticos, al prisionero B. le entregan una bolsa con su ropa ajada y sus zapatos enmohecidos, en un cuento escrito por el húngaro Tibor Déry, publicado en el libro El ajuste de cuentas.

—¿Adónde piensa usted dirigirse ahora? –le pregunta el sargento que se está ocupando del papeleo.

—No lo sé.

—¿Cómo? ¿No lo sabe?

—No, no sé a dónde me llevan.

—Puede irse a su casa, cenar con su mujer.

—¿Por qué me dejan salir?

—Son ya demasiadas preguntas. Lo dejamos salir y basta. Alégrese de verse al fin libre de nosotros.

Cuando B. tuvo todas sus pertenencias en sus manos, se detuvo y observó su hoja de liberación. El espacio donde debía haber sido inscrita la “causa de su arresto” aparecía vacío.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Artículos y Ensayos

Volpi contra los emblemas

VolpiMuy al inicio del cuaderno de apuntes que llevara durante su viaje a la India en 1961, Pier Paolo Pasolini relata su asistencia a una recepción ofrecida por la embajada cubana en Nueva Delhi con motivo del segundo aniversario de la revolución de Fidel Castro. Allí, entre diplomáticos y acompañantes de gala, el italiano sucumbe a “una especie de espejismo absurdo”, cuando no le queda más remedio que hacerle frente a la imagen de dos sacerdotes católicos “delgados como espadas, ceñidos por una franja roja en la cintura y con solideos rojos sobre la nuca”.

Entre el hieratismo de esa nación de cuatrocientos millones de almas, a la que acaba de llegar, y la efervescencia de la reciente revolución caribeña, allí, donde menos se lo hubiera imaginado el cineasta friulano, entre charlas y vasos chatos para el whisky, reaparecen dos símbolos animados de una vieja época de la que Pasolini quiere a toda costa desprenderse, eso que llama, “emblemas candentes de todo un mundo”.

Sigue leyendo

4 comentarios

Archivado bajo Artículos y Ensayos