Archivo de la etiqueta: Iván de la Nuez

El perreo postcomunista

Aunque muchos otros se otorguen el copyright, fue Francisco Umbral, hace casi cincuenta años, quien primero se refirió al término “perreo”. O al menos fue el primero que lo verbalizó y lo hizo literatura en su libro Mortal y Rosa para describir los paseos por la ciudad con su hijo pequeño, su arte del vagabundeo, idéntico al de los perros. Por eso el editor (o el mismo Umbral, quién sabe) consideró necesario colocar una línea a pie de página para aclarar que eso de perrear no era más que un neologismo del autor madrileño.

Sin embargo, el verbo “perrear” no aparece con esa connotación umbraliana en el diccionario digital de la Real Academia de la Lengua Española, y sí con otras acepciones llegadas del Nuevo Mundo: una de Costa Rica, otra de Venezuela… ninguna de Cuba o de Puerto Rico.

Menudo desacierto el de los académicos al no incluir esa otra definición que desde hace unos años fija al perreo como uno de los modos, el más expresivo y procaz, de bailar el reguetón, un género sin pedigrí dentro de la música latina, sin grandes padres fundadores, y que, como la zarabanda en los siglos XIV y XV, ha sido vituperado desde los flancos más pendientes de la imagen y de la moral, tanto de la derecha como de la izquierda.

Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Artículos y Ensayos