Archivo de la etiqueta: Reinaldo Arenas

Ella, él y los campos de margaritas

Sucede como en Arturo, la estrella más brillante, de Reinaldo Arenas… Obligado a acarrear dos realidades paralelas —la de la memoria y el imaginario, por un lado, y por otro la de un campo de trabajo forzado en el que lo han recluido—, el protagonista cae en la cuenta de que “lo real no está en el terror que se padece sino en las invenciones que lo borran”. Estas, dice, “son más fuertes, más reales, que el mismo terror”.

Eso está duro —me dije. Aquello de las realidades interpuestas, de la realidad en varios planos, resulta algo con lo que el lector, el espectador, ha aprendido a convivir, y ahí siguen Kafka o Sebald, entre otros, para dar fe y testimonio. Pero lo impactante es que el terror pueda perder su calibre, su ser atroz, su voltaje, y que el Mal se apreste a pasar a un segundo plano, superado por lo que —para aliviarlo— hemos ido inventando a través de la mentira, el ninguneo o el silencio.

Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Artículos y Ensayos

El espíritu-Borat

Matar a Robin Hood

Habría que preguntarse cuánto de fabulación y de estrategia se parapeta detrás de la crítica a una película, cuánto hay del aporte del escribidor de reseñas, pero sobre todo de qué vale este acto de desentrañamiento -más allá de empujar al espectador a pagar su billete y entrar en la sala oscura-, toda vez que el consumidor, por algo misterioso e irracional, suele reaccionar de disímiles maneras, ninguna concluyente.

De la utilidad (o no) de las reseñas sobre cine, ya otros han hablado. En “Los siete pecados capitales de la crítica”, François Truffaut, después de atacarlos con nombres y apellidos, aconsejaba no darle “demasiada importancia a los críticos”. Federico Fellini elogiaba a ese crítico que “habla de la película como si fuese una criatura viva, una persona, y no con la frialdad evaluativa y presuntuosa, con la distancia aséptica de un ingeniero.”

Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Artículos y Ensayos