Archivo de la etiqueta: literatura norteamericana

Joan Didion, Miami y el mapa de Cuba

Para Ariadna

En el sótano del edificio donde vive mi amigo Gonzalo, en un tramo alto de la Morningside Drive, había una estantería de madera en la que los vecinos gentilmente colocaban los libros que les sobraban.

Cuando bajé a acompañarlo al cuarto de lavado, a unos pasos de la puerta de la cueva donde dormitaba un encargado llegado a Nueva York desde Vladivostok, lo primero que hice fue acercarme:

— ¿Me puedo llevar este? —le pregunté.

Era una esmerada edición del sello Viking Press con las cartas que a lo largo de siete décadas había escrito y enviado Saul Bellow. De regreso a Miami constaté que en tantos años el autor de Las aventuras de Augie March nunca se había referido en su correspondencia a Joan Didion, mi lectura obsesiva del momento.

Dos espíritus pueden convivir durante un buen tiempo en una misma ciudad y, no obstante, ignorarse uno al otro, tanto las caras, los saludos, como los títulos de sus libros -a veces ex profeso, así somos-, para asombro de un único lector, maniático, que hubiera querido que las cosas se produjeran según su intrincada fantasía.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Artículos y Ensayos

Sobre mi madre

Imagen

Para Esther María

No en vano el crítico literario del Esquire llamó a Richard Russo “el Stendhal de la clase obrera norteamericana”: sabemos que por su empeño de ebanista y por su apego de bracero a la fábrica que lo emplea; entiéndase, pues, por su fidelidad al relato. Este gesto propio de retranqueros y de trabajadores portuarios –¡toda una vida haciendo lo mismo!— explicaría al lector recién llegado por qué Russo, nacido en Gloversville, localidad enclavada en el condado de Fulton, en el estado de Nueva York, deba ser incorporado a la lista de narradores de lo ordinario, de la rutina, de amoríos y de chismes vecinales que pueblan la literatura norteamericana.

Si en su novela Empire Falls (Pulitzer 2002) se trataba de la decadencia de una ciudad industrial de Maine, y si en Puente de los suspiros (2007), a través de un río contaminado por una curtiduría y de un pueblo nombrado Thomaston, se insinuaba el viaje como contraposición a la rutina y se evocaba –una vez más—el viejo tema de la felicidad, en el libro que hoy nos llega se trata de lo mismo y de mucho más.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Artículos y Ensayos

De sangre azul

rectorjustin

Con la presencia de las tropas norteamericanas en la Segunda Guerra Mundial muy al fondo, casi a lo lejos pero convocando al contraste, discurre el relato de El rector de Justin (Libros del Asteriode, 2010), una novela escrita en 1964 por el recién fallecido aristócrata newyorkino Louis Auchincloss.

El joven Brian Aspinwall, tímido, falto de carácter, de baja estatura y con un miedo horrible de decepcionar a Dios, es empleado como profesor auxiliar de Inglés en St Justin Martyr, un establecimiento educativo exclusivo para jóvenes varones salidos de las más notables familias WASP, cantera fértil del establishment norteamericano desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. Llega Aspinwall a aquel sobrio recinto neogótico de Nueva Inglaterra y, en lo que al acto intuimos como una novela de aprendizaje e iniciación (en la misma docencia, en el arte de lidiar con un dormitorio de más de cuarenta adolescentes, pero sobre todo en la subrepticia cofradía de clérigos, profesores y familias ilustres), choca para su complacencia con la figura de Francis Prescott, el fundador del colegio, un anciano espartano y caballeresco pero no menos puritano y dictatorial, de quien el aspirante a ministro de iglesia queda cautivado.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Artículos y Ensayos