
Roland Barthes
Para Béryl Caizzi
Debo reconocer que fue pura obra del azar que mi lugar de residencia durante mi primera visita a París fuera el 40, rue des Écoles, justamente a unos pasos del lugar en el que, a finales de febrero de 1980, un camión de lavandería golpeara el cuerpo de Roland Barthes. Exactamente un año después de aquella estancia, de nuevo en París, descubrí que por unos francos (no pocos) podía ser conducido, de la mano de un guía conocedor, entre calles, librerías y cafés frecuentados por el hombre Barthes más de veinte años atrás.
Trazar la topografía física de un escritor admirado, imaginar el momento de su muerte, seguir sus pasos como se siguen y se recrean también sus fotos, es un acto tan lícito como el de hurgar en la topografía de su imaginario, escudriñar en su escritura, en sus cartas, en sus diarios, preguntarse definitivamente como minucioso hagiógrafo por qué éste y no otro libro: seguir el hilo de una maraña de grafía, acontecimientos y obsesiones.
Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Archivado bajo Artículos y Ensayos
Etiquetado con crítica francesa, discurso, el Texto, lenguaje, literatura francesa, Phillipe Sollers, post-estructuralismo, roland barthes, semiótica, Severo Sarduy, Tel Quel
Debe estar conectado para enviar un comentario.